You are here
Magnoliopsida
Oreomunnea pterocarpa Oerst.
EOL Text
Although previously considered to be a Costa Rican endemic, it appears the species is also recorded in Mexico and Chiriqu in Panama and hence could be distributed throughout Central America.
License | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ |
Rights holder/Author | International Union for Conservation of Nature and Natural Resources |
Source | http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/details/30663 |
Distribucion en Costa Rica: Hasta hace pocos años en nuestro país se conocía sólo en la cuenca del río Reventazón provincia de Cartago, pero recientemente se ha observado en la Zona Protectora Cerro Turrubares al oeste del Valle Central y camino a Alto Telire en la Reserva Indígena de Talamanca. Además ha sido recolectada en la Reserva Biológica Monteverde y Reserva Forestal Golfo Dulce-Osa cerca de Rancho Quemado.
Distribucion General: Se consideraba endémica de Costa Rica, sin embargo también se conoce de una muestra infértil de Chiapas, México y de una colección de frutos en Coclé Panamá (Grayum, 1992. Com. pers.).
Localidad del tipo:
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
Árbol hasta 35 m de altura y 80 cm de diámetro, copa abierta, fuste recto, cilíndrico, gambas extendidas y laminares, corteza externa lisa, a menudo pardo-rojiza, internamente amarillo-naranja. Hojas imparipinnadas, opuestas, con 2-4 pares de folíolos elípticos a lanceolados, subopuestos o alternos de 6-20 cm de largo, glabros, asimétricos en la base y revolutos en uno o ambos margenes; folíolos jóvenes a veces de color rosa a amarillo-verdoso. Inflorescencia en panículas terminales o axilares, amentos femeninos con 15-20 flores, que llegan a ser péndulas durante la madurez. Flores masculinas largas, angostas y planas, con 16-19 estambres; flores femeninas sésiles o casi sésiles orientadas a 45° del amento. Frutos nueces globosas de más o menos 1 cm de diámetro, cubiertos con una bráctea delgada de 4 lóbulos, uno más corto que tapa la nuez y 3 extendidos a los lados, el del centro hasta 15 cm de largo.
Habitat and Ecology
Systems
- Terrestrial
License | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ |
Rights holder/Author | International Union for Conservation of Nature and Natural Resources |
Source | http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/details/30663 |
Especie muy escasa, crece en bosque húmedo y muy húmedo siempreverde, entre los 500-1500 m de elevación; generalmente en áreas con pendientes medias, con una precipitación entre 2000-4000 mm anuales. En la zona de Turrialba a menudo forma parte de bosques secundarios o como árboles aislados a lo largo de algunos ríos y quebradas.
Ecología:
Pareciera ser tolerante a la sombra, llega a ocupar el dosel y el estrato intermedio del bosque. Su regeneración es escasa y se han observado pocos individuos en edades intermedias, los cuales prefieren crecer en claros o sitios con incidencia de luz. En el Valle del Reventazón crece asociada con Alfaroa manninghi y magnolia (Talauma gloriensis). En la zona de Peñas Blancas, cerca de Monteverde la especie es frecuente y se encuentra en bosques riparios con suelos bien drenados. En la Península de Osa es escasa y se ha observado asociada con ira de agua (Vochysia megalophylla) y Chaunochiton kappleri entre otras.
Se reproduce por semilla. La única prueba de germinación en vivero llevada a cabo, dio como resultado más o menos un 50% de germinación (E. Flores. 1992. Com. pers.).
Red List Criteria
Version
Year Assessed
- Needs updating
Assessor/s
Reviewer/s
History
-
1998Vulnerable (V)
License | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ |
Rights holder/Author | International Union for Conservation of Nature and Natural Resources |
Source | http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/details/30663 |