You are here
Magnoliopsida
Parkia pendula (Willd.) Benth. ex Walp.
EOL Text
Stem: Bark prepared in a decoction drunk for dysentery; bark is mixed with the stem-bark and root-bark of Erythrina fusca in a cataplasm for headache; inner bark rasped in a cold water infusion used as a wash for fevers; bark decoction for headache.
En la actualidad su madera tiene escasa utilidad, sin embargo en pocos años será empleada pues la especie alcanza alturas y diámetros bastante aceptables. Localmente se emplea en construcción.
FG Creole: acacia-male, bois ara. FG Wayapi: yululu. Guyana and Surinam Arawak: darina, hipanai. Surinam Arawak: ipana, lialiadan koeleroe, lialiadan tataroe. Surinam Carib: apa akamiran, apa kanilan, koejarie itabatje, koejari tabatje, reejoeloelan. Surinam Paramaccan and Sranan: kwatta kama. Surinam Saramaccan: saandoe. Surinam Tirio: e-du.
An undetermined species of Parkia known to the Surinam Tirio as "e-ru" provides bark which is made into a cold water infusion used as a wash to treat fever.
Distribucion en Costa Rica: Se encuentra únicamente en la Península de Osa.
Distribucion General: Nativa desde Honduras hasta Colombia, Venezuela, Guyanas, Perú, Brasil y Bolivia.
Localidad del tipo:
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
Árbol hasta 50 m de altura y 1.2 m de diámetro, copa extendida, que en ocasiones cuando el follaje es jóven se torna de un color ferrugíneo; fuste generalmente cilíndrico, grisáceo-blancuzco a pardo-rojizo, libre de ramas hasta gran altura, exfoliante en pequeñas placas delgadas, con gambas desarrolladas, hasta de 2.5 m de altura, ramas blancuzcas, muy extendidas. Hojas bipinnadas, alternas, con 12-27 pares de pinnas, opuestas o alternas, con 45-112 pares de folíolos por pinna, opuestas, lineares, algunas veces curveadas 3-11 mm de largo, 0.5-1.5 mm de ancho. Inflorescencia pendulosa, con pedúnculos muy largos de hasta 50-70 cm de largo. Flores blancas, bisexuales. Legumbres a veces curveadas, 8-20 cm de largo, en grupos al final de los largos pedúnculos; valvas dehiscentes por una sutura adaxial; semillas 17-30 por cápsula, 7-11 mm de largo, 2.5-6 mm de ancho, con la testa oscura y manchas pálidas.
Crece en bosque muy húmedo siempreverde, entre los 50-200 m de elevación, por lo general en áreas bien drenadas a veces planas sobre las crestas de los cerros y pendientes moderadas hasta de 30%, con una precipitación mayor a los 4000 mm anuales. En Brasil parece ser una especie común en bosques primarios, que crece hasta los 500 m de elevación (Hopkins, 1986).
Ecología:
Es un árbol escaso (más frecuente en Los Mogos, Reserva Forestal Golfo Dulce), típico de bosque primario, que normalmente alcanza el dosel. Su regeneración parece ser tolerante a la sombra, pues los escasos brinzales que crecen bajo el árbol madre, poseen un buen crecimiento. Se asocia con especies típicas de la península de Osa como nazareno (Peltogyne purpurea), ajo (Caryocar costaricense) y masicarán (Qualea paraensis) entre otras.